Los Ángeles en la década de los años treinta. El joven aprendiz de escritor Arturo Bandini lucha por la dura supervivencia diaria, mientras sueña con el triunfo artístico y económico. Arturo proclama que es un genio de las letras, mientras se enfrenta a una compleja relación amorosa con Camilla, una chica mexicana que trabaja como camarera. Arturo Bandini se ve abocado a una destructiva relación de amor-odio, mientras sigue soñando con alcanzar la gloria. Novela de supervivientes urbanos que entusiasmó a Bukowski, Pregúntale al polvo es un nuevo volumen de la saga protagonizada por Arturo Bandini, álter ego de John Fante.
Información entregada aqui
1 comentario:
Jueves mañanas dijo:
Hubo diversidad de opiniones. Para algunos de los lectores, es una novela que no volverán a leer; otros, simplemente la han leído, se deja leer; y finalmente, hubo un último grupo al que la novela les ha gustado mucho.
Todos ellos coincidieron en que la novela está muy bien escrita, con un lenguaje rico, frases cortas, economía de palabras y de adjetivos muy al estilo de Hemingway. Novela con metáforas muy poéticas contrastando con ese “realismo sucio” del que hablan los críticos; e igualmente se destacó la buena traducción.
No ha gustado por: personajes que actúan por impulsos propios, no responden a una lógica, gran indefinición de personajes como Camila o Sammy, de repente uno se hace escritor, Camila drogadicta, enamoradísima de Sammy; no se ve creatividad, gran fallo en la estructura del relato. A esto hay que unir que son unos personajes tristes, reales pero muy crueles, en unos ambientes sórdidos y por este motivo la lectura de la novela no ha interesado.
Otro factor negativo que se ha destacado ha sido el prólogo de Bukowski que acompaña a la edición de la novela. En el prólogo bukowski levanta mucha expectación en el lector y, al final, se han visto defraudadas esas expectativas.
Sí que ha gustado por: Su actualidad, novela escrita en 1938, pero podríamos trasladar la trama, perfectamente, a cualquier gran ciudad de hoy en día.
Personajes reales, de carne y hueso, muy auténticos que buscan la felicidad y ninguno la encuentra. Son incapaces de mostrar sus sentimientos a los demás.
La novela es un rito de iniciación , la necesidad de buscar y encontrar un sitio en la sociedad. Bandini a lo largo de esa búsqueda va priorizando y termina teniendo una perspectiva; vemos como va evolucionando desde el principio hasta el final del relato, pero sin cambiar su propia esencia. Se ve magníficamente cuando decide cambiar todo su vestuario, vestirse como los jóvenes triunfadores de Los Ángeles, pero a continuación tira toda esa ropa que le ha costado bastante dinero y decide volver a ponerse su ropa de siempre; lo mismo le sucede a Camila con esas sandalias nuevas que se compra para agradar a Bandini, pero que le resta energía, pierde su gracia, no puede ser ella misma y de la misma manera decide volver a ponerse de nuevo sus sandalias viejísimas.
Narrada en primera persona, vamos visitando los barrios marginales de los Ángeles,
ciudad asentada en un desierto, invadida por ese polvo que aparece por todos los rincones, imposible de eliminar, a través de los ojos y las experiencias de Bandini; un joven que llega a la ciudad con la ilusión de ser escritor, hijo de emigrantes italianos, el catolicismo y el complejo de inferioridad por no ser considerado “americano” va a tener una presencia muy fuerte a lo largo de toda la novela.
Finalmente, se ha destacado por todos los lectores, ese magnífico final, cargado de simbolismo.
Publicar un comentario